¿Quién inventó la mascarilla?

Este año 2020 quedará grabado en nuestro cerebro y también en los libros de Historia, por una pandemia sin precedentes desde el brote del virus Influenza conocido también como “gripe española” – causado por el virus H1N1 con genes de origen aviar -, que tuvo lugar en 1918. Esta enfermedad se encontró por primera vez en soldados americanos y en tan solo dos años, un tercio de la población mundial se vio afectada. Tal y como ha ocurrido ahora, la falta de vacuna y medicación hizo que se perdieran millones de vidas humanas.Del mismo modo que ocurre hoy, la única forma de protegerse del virus era el distanciamiento social, el aumento de la higiene, y como no, el uso de mascarillas. Así que no podía faltar en No Lo Sabía, un breve artículo sobre el origen de este objeto tan preciado en la actualidad.

En la mayoría de países europeos hemos sido reacios a usar el tapabocas al principio de la pandemia. Ver a nuestro alrededor a personas de origen asiático con ellas causaba risa e incluso desprecio, al ser considerarlos extremadamente cautelosos. Hace tan solo unos meses nadie hubiera imaginado que las mascarillas nos acompañarían en el día a día; haciendo la compra, dando un paseo, en el transporte público camino al trabajo…

Ahora tenemos mascarillas de diferentes tipos, que pasan por controles de calidad y nos ofrecen distintos niveles de protección. Pero no siempre fue así.

El origen de las mascarillas

El uso extendido de la mascarilla se vio por primera vez a principios del siglo XX, con llegada de la gripe mencionada al inicio (la gripe española). Se usaba preferentemente la mascarilla quirúrgica, que era obviamente menos efectiva que la actual, aunque la mayoría las usaba de fabricación casera: con gasas, esparadrapos y cualquier otro material de los que se podía contar en aquel entonces.

Las primeras mascarillas se vieron durante la “Peste Negra”, la pandemia más devastadora de la humanidad. En este periodo los médicos usaban para protegerse unas máscaras en forma de cabeza de pájaro con el pico muy largo (comúnmente llamadas máscaras de ‘pico de pájaro’), para no tener que acercarse al aliento de sus pacientes.Las utilizaban con hierbas aromáticas para no oler las pestilencias de los enfermos. Además para proteger sus ojos, usaban dos bolas de vidrio incrustadas en la máscara. No eran conscientes de que este método no era útil para eludir la enfermedad.

Como curiosidad en los carnavales de Venecia, una de las máscaras más famosas es la del “doctor de la Peste”.

Por otro lado, la teoría microbiana de la enfermedad descubierta por Louis Pasteur a finales del siglo XIX, fue un antes y un después para el campo de la medicina. Hasta entonces los cirujanos habían operado en quirófanos con trajes de lana y delantales sangrientos sin tan siquiera haberse lavado las manos. Fue a partir del descubrimiento del químico francés, cuando se empezaron a esterilizar los quirófanos y comenzaron a usarse las primeras mascarillas quirúrgicas fabricadas con gasa.

Y las famosas mascarillas N95 las inventó Peter Tsai hace casi 30 años. Tsai es un científico e inventor nacido en Taiwán que pese a estar ya retirado, con la crisis del COVID-19 ha vuelto a trabajar en modos de descontaminar o esterilizar las mascarillas, en el colectivo científico voluntario N95DECON.En países como China, Corea y Japón, el uso de barbijos era generalizado antes del COVID-19 o coronavirus. ¿La causa principal? Su educación, pues en su cultura está mal visto no llevarlo cuando se está resfriado para evitar contagiar a los demás. En el mercado asiático existen multitud de modelos, incluso las marcas de lujo tienen sus propios diseños. ¿Lo sabías?

Si te ha gustado esta lectura… ¿La compartes? 😳 👇

3 Respuestas to “¿Quién inventó la mascarilla?”
  1. MARCO ANTONIO DIAS DE AGUIAR

    És muy interessante. Parabéns !

    • Admin Curiosa

      Gracias por leer y comentar 🙂

  2. Paco González

    Que informaciones más interesantes. Me ha encantado leer tu post. Enhorabuena. Un saludo.

Responder